Repositorio Ambiental - Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile

Gestión de Riesgos de Desastres

Para Ciudadanía

Volver

Tipo de recurso: Videojuego

Video

Desastres naturales

Curso: Cuarto Básico Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales Temas: Gestión de Riesgos de Desastres, Gestión de Riesgos de Desastres

Tipo: Enlace Externo

Acceder a recurso

Descripción

Por sus características geológicas, Chile es un país que enfrenta amenazas naturales, tales como: terremoto, tsunamis, erupciones volcánicas, aluviones, entre otros, que están presente en nuestras vidas. ¡Pero no tenemos que ponernos nerviosos con esto! Prepararnos y aprender cómo enfrentar estas situaciones es parte de lo que veremos en este video. El video nos invita a pensar ¿qué hacer con tu familia si los afecta un terremoto?, ¿Dónde ir?, ¿Cuál es la zona más segura? ¿Y si es de noche, qué hacer? ¿Cómo comunicarnos con el resto de la familia o con los familiares que viven solos? Para enfrentar estas situaciones y tener respuestas, debemos elaborar un plan de seguridad que sea conocido por todos; conocer las zonas más seguras, las vías de escape más expeditas, el punto de encuentro en la casa o en el establecimiento educacional. Además nos mostrará cómo preparar un kit de emergencias según si hay que evacuar o no.

Experiencia de Aprendizaje

Inicio: El docente presenta a los niños el objetivo de la clase. A partir de este, activa conocimientos previos y/o contenidos y conceptos vistos en clases anteriores (cambio climático, desastres naturales, entre otros). El docente describe situaciones y pregunta a los niños que harían frente a estas. Algunas preguntas para recoger estos conocimientos previos son: ¿Qué desastres naturales conocen? ¿Cuáles nos podrían afectar? ¿Cómo se sienten frente a estos? ¿Cómo podemos prepararnos mejor?

Desarrollo: El docente invita a los niños a observar el video. A partir de esta observación, se plantean diversas preguntas de comprensión ¿Qué es un plan de acción familiar? ¿Qué considera? ¿Qué es un kit de evacuación y de emergencia? ¿Qué debe contener?
Elementos que debe contener el kit de emergencia
1. Alimentos no perecibles
2. Agua
3. Linterna led
4. Radio a pilas (con pilas de recambio)
5. Teléfono celular con su cargador
6. Libreta con números telefónicos
7. Silbato
8. Velas
9. Fósforos
10. Navaja o multi herramienta
11. Cargador solar o de dínamo
12. Abrelatas
13. Tijeras
14. Saco de dormir
15. Lápiz y papel
16. Cepillo dientes
17. Toalla

La parte del kit para primeros auxilios debe contener, como mínimo, vendas, gasa, suero fisiológico, cinta adhesiva, antibiótico en crema, alcohol gel, crema para quemaduras, paracetamol, protector solar y algodones.
Y si es necesario, agregar también comida para bebés, jeringas, pilas para audífonos, entro otros.

Es importante recordar también poner: documentos personales, fotos del grupo familiar, para el caso de búsqueda, e identificar si alguien es alérgico a algún medicamento.
Es importante revisar este kit una vez al año por si algo ha expirado.

Cierre: El docente invita a los niños y niñas a discutir en casa su plan de acción familiar y preparar junto a su familia el kit de emergencia. Les pide que para la próxima semana, traigan una copia de este plan de acción familiar y una fotografía impresa de sus familias junto a este y el kit de emergencias que construyan. Pondrán estas fotos en un lugar visible de la sala, bajo el título "Frente a los desastres naturales preparados ¡Más tranquilos!
Sugerencia al docente
Para potenciar el aprendizaje, se sugiere articular transversalmente el desarrollo de esta actividad con la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias sociales, 2° básico a través del OA 14: Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio, etc.) organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares , etc.) cuidar el patrimonio y el medioambiente a través de la profundización de la actividad propuesta al cierre de la experiencia de aprendizaje <

Descargar ficha educativa

Recursos relacionados

  • El Humano Modifica Su Entorno
    Este Objeto de Aprendizaje consta de un breve video, orientado a 4° básico. Aborda el tema del impacto antropogénico en el entorno, ejemplificando con una balanza la necesidad de compensar los efectos negativos de la acción humana en el entorno.
  • Un Residuo, Un Recurso
    Este Objeto de Aprendizaje consta de 17 láminas en formato PowerPoint para 3° básico. Aborda la importancia del uso adecuado de los recursos que provee la naturaleza, y promueve la prevención, reutilización, reciclaje, y la correcta disposición de los residuos.
  • Estilos De Vida Sustentables
    Video para 4° básico, asignatura Ciencias Naturales. Aborda el tema del estilo de vida sustentable y gestión de residuos.
  • Amenazas Naturales Y Antrópicas
    Este Objeto de Aprendizaje consta de una breve animación 2° y 4° básico. Aborda el tema de gestión del riesgo frente a desastres naturales, explicándonos algunas de las características de las principales amenazas que nos afectan.

Subir

Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile
San Martín 73, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 25735600.
Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias de la Subsecretaría del Medio Ambiente. Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30 hrs. Teléfono: (56-2) 25735800.