Repositorio Ambiental - Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile

Gestión de Riesgos de Desastres

Para Ciudadanía

Volver

Tipo de recurso: Videojuego

Video

Chile rico y diverso

Curso: Sexto Básico Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales Temas: Gestión de Riesgos de Desastres, Biodiversidad y Ecosistemas

Tipo: Enlace Externo

Acceder a recurso

Descripción

El video nos muestra cómo la relación entre los elementos bióticos y abióticos de un ecosistema dan lugar a diversos ambientes, climas, condiciones para la vida de especies animales, vegetales y formas de vivir del ser humano. El agua, el aire, y el suelo dan las condiciones básicas para la vida de todos los seres que habitamos en nuestro país. Nuestra latitud sur y la extensa longitud de nuestro país, sumado al biombo climático que genera la Cordillera de los Andes, construyen las condiciones para una gran variabilidad de climas y geografías: tenemos el desierto más árido del planeta, un altiplano con algunas de las cumbres más altas, un ambiente costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar. En nuestra costa, el cinturón de fuego del pacífico con más de 2000 volcanes, al menos 90 de ellos activos haciendo de Chile un país sísmico. Esto da lugar a oportunidades y dificultades. Algunas de ellas son: + Oportunidades una bella y valiosa biodiversidad (los animales, plantas en sus hábitats); agricultura; observación astronómica + Dificultades: desastres naturales; climas muy fríos; zonas aisladas.

Experiencia de Aprendizaje

Inicio: El docente presenta a los estudiantes el objetivo de la clase "Comparar diversos ambientes naturales en Chile, considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse". A partir del objetivo les pregunta a los estudiantes ¿Qué ambientes naturales conocen o hay en Chile? Escribe sus respuestas en la pizarra.

Desarrollo: A partir de estas respuestas, invita a los estudiantes a revisar el video y tomar apuntes sobre la información que entrega. Una vez finalizado, realiza preguntas sobre el video ¿Qué ambientes naturales observaron en el video? (Cordillera de los Andes, construyen las condiciones para una gran variabilidad de climas y geografías: tenemos el desierto más árido del planeta, un altiplano con algunas de las cumbres más altas, un ambiente costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar.
¿Qué características tienen? ¿Qué dificultades sortearán las personas que viven en estos lugares? ¿Qué oportunidades? Luego el docente dividirá el curso en grupos, los cuales investigarán en internet sobre un ambiente natural. Apoyado de las TICs, preparan una pequeña presentación donde caracterizan el ambiente asignado y definen qué oportunidades y dificultades encuentran.

Cierre: Cada grupo realiza su presentación y el docente retroalimenta, corrige errores y complementa la información presentada.
Sugerencia al docente
Se sugiere transversalizar el uso de este recurso con la asignatura de Ciencias Naturales, 6° básico a través del OA 16: Describir las características de las capas de la Tierra (atmosfera, litosfera e hidrosfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.
Para ello, en base a lo desarrollado en la experiencia de aprendizaje, los estudiantes profundizan investigando ¿Cuales son hoy día en cada uno de estos ambientes las principales amenazas a la atmósfera, hidrósfera y litósfera? ¿Cómo las podemos enfrentar?
Esto se podrá lograr mejor, articulando con el uso de otros recursos disponibles en esta plataforma como Animación "Chile biodiverso"; Animación “Cambio climático"; Animación "Biodiversidad"; Video “El humano impacta en el planeta”

Descargar ficha educativa

Recursos relacionados

  • El Humano Impacta En El Planeta
    Este Objeto de Aprendizaje consta de un breve video para 6° básico. Aborda el tema del cambio climático y estilos de vida sustentables, evidenciando el impacto antropogénico en los ecosistemas.
  • Guía Aves De Mataquito
    Este documento corresponde una guía elaborada por el proyecto denominado "Promoviendo la Conservación de la Biodiversidad e Impulsando el Turismo Sostenible a través del Birdwatching del Sitio Desembocadura del Mataquito - Conservación de la Biodiversidad", código 7-G-004-2016, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA), Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile.
  • El Humano Modifica Su Entorno
    Este Objeto de Aprendizaje consta de un breve video, orientado a 4° básico. Aborda el tema del impacto antropogénico en el entorno, ejemplificando con una balanza la necesidad de compensar los efectos negativos de la acción humana en el entorno.
  • Cápsula Especies Exóticas: Zarzamora...
    Video elaborado el año 2017 en el marco del Proyecto GEF/MMA/PNUD: Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras. Proyecto Piloto en el Archipiélago de Juan Fernández. Busca dar a conocer los impactos provocados en la biodiversidad por el aromo y zarzamora, dos especies exóticas invasoras.

Subir

Ministerio del Medio Ambiente - Gobierno de Chile
San Martín 73, Santiago, Chile. Teléfono: (56-2) 25735600.
Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias de la Subsecretaría del Medio Ambiente. Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30 hrs. Teléfono: (56-2) 25735800.