Cuento
Curso: Kinder, Prekinder Asignatura: Temas: Biodiversidad y Ecosistemas
Archivo: Cuento-nandu_
Tipo: pdf
Inicio: al inicio de la clase se comenta a los estudiantes que hoy escucharán un cuento sobre un ave muy especial, ya que es el ave terrestre más grande de Chile. Se pregunta a los estudiantes qué ave creen que será, posteriormente, se muestra la portada del cuento y se presenta al ñandú.
Se lee el título del cuento, y se les comenta que la estepa es un paisaje (bioma) que se caracteriza por ser muy frío, con mucho viento y de poca lluvia, se encuentra en el sur del país, mientras que Áysen corresponde a una Región al sur de Chile (se sugiere mostrar un mapa para que los estudiantes puedan visualizar y localizar la región). Se pregunta a los estudiantes, de qué creen que tratará el cuento, después de conocer el título y observar la imagen de la portada.
Desarrollo: se lee el cuento a los estudiantes. Durante la lectura, se sugiere realizar algunas preguntas de predicción, como por ejemplo, en la página 7, se puede preguntar, debido a que esta especie no vuela, ¿dónde creen que construye su nido?, para luego corroborar o modificar las respuestas, según el contenido del cuento.
Al finalizar la lectura, en primer lugar, se pregunta si el cuento se trataba sobre lo que habían comentado en un inicio, para luego, realizar diversas preguntas de comprensión, tales como:
Luego, se pregunta a los estudiantes cómo es el ñandú, se muestran algunas imágenes del cuento, y se pide a los estudiantes que describan el animal, identificando su tamaño, el color de sus plumas, algunas partes de su morfología. Posteriormente, se muestran los charitos del ñandú, y se pregunta cuáles son las diferencias entre los polluelos y su papá. Por último, se hace el mismo ejercicio identificando semejanzas y diferencias entre el ñandú y la bandurria patagónica.
Después, se sugiere observar algunas láminas del cuento, para describir la flora del lugar, identificando si es un lugar con mucha o poca vegetación, si hay árboles grandes o arbustos pequeños, etc.
Se pregunta a los estudiantes, por las aves de su entorno, existen en su entorno aves tan grandes, o aves que no vuelen como el ñandú. Se invita a los niños a salir al patio a observar aves. Antes de salir, se revisan en conjunto algunas consideraciones para ir a explorar, por ejemplo, no asustar ni dañar a las aves, no hacer ruidos fuertes, entre otras. Junto con esto, se pregunta a los alumnos, en qué se deben fijar al momento de salir a observar, para luego acordar algunos criterios, por ejemplo, lugar donde se encuentra, color, tamaño, entre otros.
Se propone a los estudiantes, juntarse en parejas, y observar una a dos aves. Durante la actividad en el patio, el/la docente puede ir apoyando con los nombres de las aves que encuentren, u orientando en la observación.
Una vez de regreso en la sala, se le pide a los estudiantes que comenten lo que observaron, orientando la conversación por medio de preguntas, tales como:
Por último, se pregunta a los estudiantes si recuerdan la amenaza que tenía el ñandú, para luego preguntar, si creen que las aves observadas tienen amenazas, se puede orientar con algunas preguntas como, habrán animales que se los coman, les costará encontrar alimento o un lugar donde hacer nido, entre otras. Brevemente, comentan acciones que pueden realizar para proteger a las aves de estas amenazas.
Cierre: se invita a los estudiantes a moldear con masa o plasticina, las aves que observaron, también pueden reutilizarse residuos para armar un escultura, de ser así, es importante cuidar de no pintar materiales, como cartón o papel, para que puedan ser reciclados cuando el producto de la actividad no siga siendo utilizado. Una vez terminado, se cierra la clase recordando lo trabajado, preguntando a los estudiantes sobre las características y morfología de las aves, para finalmente preguntarles por qué creen importante conocer sobre los animales que hay en su entorno.
Se sugiere trabajar el cuento en distintos días de la semana, de manera de fomentar la comprensión de este por parte del estudiante, trabajando diferentes actividades en torno a este material, por ejemplo, cambiar el final del cuento, o desarrollar experiencias de conciencia fonológica, jugando con las palabras del texto.
Por otra parte, se recomienda complementar esta actividad, trabajando en otra experiencia de aprendizaje, con mayor profundidad sobre especies de su localidad.
Por último, se recomienda trabajar de manera interdisciplinaria con el Ámbito Comunicación Integral, fomentando tanto la expresión como la comprensión del lenguaje, a través del objetivo 4: “Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores”, por medio de la descripción de imágenes por parte de los estudiantes, y de la descripción de las especies observadas. Como también, abordar el objetivo 6: “Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones”, por medio de preguntas de comprensión lectora.