Material didáctico
Curso: Octavo Básico Asignatura: Ciencias Naturales Temas: Biodiversidad y Ecosistemas
Archivo: Libro-Colorear
Tipo: pdf
El “Libro coloreable de flora nativa de Magallanes”, incorpora variados contenidos que pueden ser utilizados en diversas experiencias de aprendizaje. A continuación, se propone una experiencia haciendo uso de parte de los contenidos de este material.
Inicio: al inicio de la clase se revisan los aprendizajes previos de los estudiantes en relación a las estructuras de las plantas, se registran en la pizarra, recordando estructuras como tallos, hojas, raíces, entre otras.
Desarrollo: se pregunta a los estudiantes si creen que las plantas tienen la capacidad de adaptarse a los estímulos del ambiente y cómo. Se registran las ideas de los estudiantes, se pueden plantear ejemplos que permitan visualizar diferencias entre la flora de zona norte, centro y sur del país, para revisar que hay distintos tipos de especies y cómo se han adaptado a su medio, o incluso las diferencias de vegetación entre las laderas norte y sur en zonas montañosas.
Se propone a los estudiantes indagar sobre la vegetación de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y cómo esta se ha adaptado a las condiciones climáticas extremas del lugar. Antes de revisar el contenido del libro, se pueden plantear algunas hipótesis sobre el tipo de plantas que se podrán encontrar.
Se presenta el contenido del capítulo de “Comunidades vegetacionales de la región” (página 20 - 21), y se revisan las características de la estepa patagónica, bosque deciduo, bosque magallánico siempreverde y la tundra magallánica, identificando el tipo de vegetación que se puede encontrar en cada uno.
Posteriormente, en grupos de trabajo de 3 a 4 estudiantes, se indica observar las imágenes y leer la descripción de las distintas especies del libro, para luego, según sus características identificar los ecosistemas en que es posible encontrarlos, argumentando sus respuestas. Por ejemplo, en el caso del coirón, en su descripción menciona que “es una gramínea perenne con abundantes matas apretadas que forman un cojín amarillento y brillante” y que habita en clima seco y de escasas precipitaciones, de esta forma, se puede suponer que crece en la estepa patagónica, ya que es un ambiente seco, con baja cantidad de lluvias, además de que crecen plantas de baja altura.
Una vez finalizada la actividad, se revisan los resultados, para luego reflexionar sobre la manera en que se han adaptado las distintas especies para crecer en los diversos ecosistemas, identificando que incluso en una misma región podemos encontrar especies con características muy variadas.
Cierre: se cierra la clase revisando los contenidos principales de la sesión. Luego se puede orientar la reflexión hacia la capacidad de las plantas para adaptarse a los distintos ambientes, destacando que es un proceso que demora gran cantidad de años. De esta manera, se invita a pensar en cómo las plantas se pueden ver afectadas a fenómenos como el cambio climático y sus efectos, y si creen que se podrán adaptar a estos cambios.
Se propone un trabajo interdisciplinario con la asignatura “Historia, Geografía y Ciencias Sociales” por medio del Objetivo de Aprendizaje 20: “ Explicar los criterios que definen a una región, considerando factores físicos y humanos que la constituyen (por ejemplo, vegetación, suelo, clima, lengua común, religión, historia, entre otros), y dar ejemplos de distintos tipos de regiones en Chile y en América (culturales, geográficas, económicas, político-administrativas, etc.)”, investigando sobre los ecosistemas y tipo de vegetación, pudiendo caracterizar y diferenciar regiones según estos criterios.